La forestación y el agua



Por Franco Sotelo.

Forestacion
Guichón, Paysandú


El campo natural, tierras fértiles, clima templado, son algunas de las ventajas comparativas con las que cuenta el Uruguay para producir y hacer que el sector agropecuario sea clave en la economía. El país cuenta con un rebaño de 11,4 millones de vacunos y 6,6 millones de ovinos mantenidas principalmente sobre campo natural,1 que representa un 65% del uso del suelo en el país.2 Uruguay es considerado a nivel mundial como uno de los principales productores de carne.


Un marco legal y regulado que propició el crecimiento.


Mediante un marco legal y regulado, fue el rubro forestal quien vio un fuerte crecimiento desde finales del siglo pasado hasta el momento. La Política Forestal Nacional se fundamenta en la Ley Forestal Nº15.939 (28/12/87) y sus decretos reglamentarios. Los dos objetivos principales de esta política fueron la conservación de los bosques naturales y la ampliación de la base forestal del país para un posterior desarrollo industrial.3

El capital extranjero ha sido gran protagonista en lo acontecido, también empresas nacionales con industria forestal, productores agropecuarios, pequeñas y medianas empresas forestales, instituciones nacionales y extranjeras que administran fondos de pensión. Estos actores son los encargados de forestar el país.4

Se estima que el área forestada aumenta en 20 mil hectáreas por año,5 mientras que aún quedan suelos de prioridad forestal sin forestar. Esto indica que la forestación seguirá creciendo en el país. Es importante remarcar que muchos productores agropecuarios optan cada vez más por una integración ganadera forestal, aumentando la superficie efectiva.

Algunos indicadores del sector forestal en el país son los siguientes: el sector aporta un 3,6% del PBI; hay alrededor de 1800 PYMES trabajando en torno a él, mientras que se generan 25.000 puestos de trabajo; un total de 2.200 millones de dólares en exportaciones; la inversión extranjera se convirtió en un factor clave con un aporte de 4.500 millones U$S en los últimos diez años; un 10% de la energía eléctrica del país es generada a partir de biomasa forestal.6

A la vez que la forestación sigue creciendo, se ha generado un debate que lleva con nosotros varios años: los árboles y el agua. El saber popular, el “boca a boca”, ha impuesto la teoría de que los arboles generan un abuso del recurso agua de nuestros suelos. Son muchos los profesionales, tanto del ámbito privado como del público, que han investigado al respecto.


¿Qué sucede con el agua?


El agua es fundamental para que los arboles puedan realizar el proceso de fotosíntesis, las plantas toman el hidrogeno de una molécula de agua y descartan el oxígeno, gas esencial para la vida.7 Mediante el cierre y apertura de estomas, se realiza el intercambio gaseoso, responsable de que ingrese el CO2 para la producción de fotoasimilados. Cuanto mayor sea el déficit de agua del suelo, más pronto se cierran los estomas.8

Con respecto a esto último, resulta clave hablar de evapotranspiración. Se le llama evapotranspiración a la cantidad de agua transpirada por el cultivo y evaporación desde la superficie del suelo en donde se encuentra el mismo.9 La transpiración consiste en la perdida de agua líquida de la planta hacia la atmosfera en forma de vapor. Los cultivos pierden agua predominantemente a través de los estomas. El agua, junto con algunos nutrientes, es absorbida por las raíces y transportada a través de la planta. La vaporización ocurre dentro de la hoja, en los espacios intercelulares, y el intercambio del vapor con la atmósfera es controlado por la abertura estomática. Es muy importante remarcar que casi toda el agua absorbida del suelo se pierde por transpiración y solamente una pequeña parte se convierte en parte de los tejidos vegetales.

El contenido de agua del suelo y la capacidad del suelo de conducir el agua a las raíces determinan en medida la tasa de transpiración.10


Para seguir poniéndonos en contexto


1 mm corresponde a 1 l/m2, lo que es igual a 10 mil l/ha.11 Sabiendo que las precipitaciones en Uruguay llegan a los 1.200 a 1.500 mm/año,12 hablamos de 12 a 15 millones de litros de agua por hectárea por año. Es impensable que el proceso de forestación pueda alterar de alguna forma la cantidad y distribución de las lluvias.13 El consumo anual de agua para pasturas 940 mm/ha/año, mientras que para plantaciones de eucaliptos es de 1053 mm/ha/año, lo equivalente a 10,53 millones de litros de agua por hectárea por año. El consumo diario de agua es: Sorgo 2,9 mm/día; Eucaliptos: 2,9 mm/día; Maíz: 2,7 mm/día; Soja: 2,6mm/día.14

Es imposible que las plantas extraigan del suelo más agua que la que puede evaporarse desde una superficie de agua libre. Es posible pensar que, para eucaliptos, la relación entre lo que realmente se evapotranspira en relación a lo que demanda la atmosfera sería mayor que para praderas. La razón principal de ello sería su capacidad de desarrollar raíces profundas, que permitiría una mayor absorción de agua en la época de mayor deficiencia hídrica. Una segunda razón es que la gran biomasa aérea de los eucaliptos favorecería una mayor difusión turbulenta del vapor de agua, por lo que la resistencia al flujo de agua desde el suelo hacia la atmósfera sería menor que en una vegetación de bajo porte. En el supuesto caso que las raíces de un eucalipto estén en contacto permanente con agua libre, la evapotranspiración real podría alcanzar los 1200 l/ha, llegando a valores máximos teóricos.15


Otras funciones de los árboles en el sistema


Los arboles juegan además un rol clave en la infiltración del agua. La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo.16 Una vez que la lluvia llega a la superficie de la tierra se puede infiltrar, correr como flujo sobre la superficie de la tierra o acumularse en las hojas de las plantas o encharcarse, desde donde se evapora nuevamente hacia la atmósfera. Por lo general ocurre una combinación de estos procesos.17 Las ramas y las hojas de los árboles contribuyen a reducir la intensidad de la precipitación o la velocidad del agua según cae y permitir una mayor infiltración en el suelo. Cuanta más vegetación haya, menor será el escurrimiento.18

Como se menciona anteriormente, las forestaciones afectan la partición de la precipitación efectiva entre el agua que ingresa al suelo y el agua que escurre por sobre la superficie del mismo. Las forestaciones tienden a disminuir la velocidad del agua en superficie, favoreciendo su ingreso en el suelo, en particular cuando se reemplazan sistemas agrícolas con suelos degradados. Es posible que las forestaciones mejoren la infiltración en climas húmedos, particularmente aquellos con regímenes de precipitaciones intensas y estacionales; terrenos con mucha pendiente y suelos rocosos o arcillosos, y ambientes con vegetación degradada. En estas condiciones, las forestaciones reducirían los riesgos de erosión y crecidas, e incluso incrementarían el rendimiento hídrico en períodos secos gracias a una menor tasa de liberación de agua de la cuenca, especialmente cuando reemplaza vegetación degradada.19

No podemos dejar de lado la calidad del agua, un aspecto muy importante el cual queda rezagado por la principal discusión: los arboles generan sequía en nuestros suelos. En la forestación, la fertilización con fertilizantes nitrogenados, fosforados y hormiguicidas, se realiza en promedio cada diez o doce años. En los cultivos agrícolas por ejemplo, los fertilizantes nitrogenados, fosforados, insecticidas, hormiguicidas, fungicidas, y retardantes son utilizados de forma anual. También en la producción ganadera o intensiva se genera estiércol, y se utilizan productos para baños del ganado y sales minerales que terminan en los cauces.20


Para dar cierre


Son muchas las investigaciones realizadas, y más aun lo que queda por investigar. Queda claro que toda actividad humana afecta el ciclo del agua y que la forestación es una de ellas. Siempre que se hable de este recurso, se generará una determinada sensibilidad social por lo que la actividad forestal se ha enfrentado a grandes prejuicios los cuales deben de combatirse con conocimientos de parte del sector, investigaciones, experimentos, etc. Con el avance de la tecnología, el sector deberá de compatibilizar con el medio ambiente buscando mejores beneficios.


Citas:

1-MGAP. DIEA (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección de Investigación Estadísticas Agropecuarias, UY). 2020. Anuario estadístico agropecuario. Montevideo. 270 p.

2-MGAP. DIEA (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección de Investigación Estadísticas Agropecuarias, UY). 2011. Censo general agropecuario. 146 p.

3- Recuperado de http://www.spf.com.uy/informacion-marco-legal/

4- Recuperado de http://www.spf.com.uy/preguntas-frecuentes/

5- Recuperado de http://www.spf.com.uy/preguntas-frecuentes/

4- Recuperado de http://www.spf.com.uy/uruguay-forestal/

7- Recuperado de https://www.importancia.org/agua-para-las-plantas.php

8- Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/...

9- Recuperado de http://www.inia.org.uy/disciplinas/agroclima/evapo.htm

10- Recuperado de http://www.fao.org/3/x0490s/x0490s00.htm

11- Recuperado de https://www.aristasur.com/contenido/como-se-miden-las-precipitaciones-en-meteorologia

12- Recuperado de http://www.revistaforestal.uy/destacados/la-forestacion-y-el-agua.html

13- Recuperado de http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2994...

14- Recuperado de http://www.revistaforestal.uy/destacados/la-forestacion-y-el-agua.html

15- Recuperado de http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2994/1/...

16- Recuperado de https://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_agua...

17- Recuperado de http://www.fao.org/3/y4690s/y4690s06.htm

18- Recuperado de http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO...

19- Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/...

20- Recuperado de http://www.revistaforestal.uy/ambiente/agua-y-forestacion-mito-o-desconocimiento.html



Compartilo en tus redes: